La primera pregunta sería ¿por qué calibrar un phmetro? Los líquidos en el electrodo de un medidor de pH envejecen cuanto más tiempo se usa el phmetro. Esto provoca un error de medición en el phmetro. Usted puede determinar este error de medición calibrando su peachímetro. Esto compara el resultado obtenido con un patrón estándar determinado internacionalmente. También te podría ayudar está guía definitiva de los mejores phmetros - medidores de pH del 2021
Los fabricantes recomiendan que el Phmetro debe calibrase al menos una vez al mes, pero todos depende de la frecuencia y tipo de uso del medidor, por ejemplo, en la industria farmacéutica el peachimetro debe calibrarse diariamente o antes de su uso.
El medidor de pH debe calibrarse al valor más cercano al que usamos. El estándar general utiliza un estándar de pH ( solución buffer ) con valores de 4,00 , 7,00 y 10,00, el valor neutro es 7,00 y el valor de ácido 4,00, se recomienda calibrar en al menos en dos valores comenzando en 7.00 y terminado en 4.0. Hay algunos equipos que requieren que tambien se calibre en el punto 10,00
Para garantizar la precisión y tiempo de vida de nuestro phmetro, debemos conservar la sonda de pH húmeda usando líquidos de almacenamiento de electrodos, se recomienda guardarlo y almacenarlo de forma vertical después de su uso, la sonda siempre debe enjuagarse con agua destilada especialmente después de su uso en mediciones de pH en muestras con alto contenido de TDS o muestras que no sean agua potable.
El medidor de PH (potencial de hidrógeno), es un dispositivo electrónico utilizado para medir la acidez o alcalinidad en una solución líquida. Básicamente, un medidor de pH consiste en un voltímetro conectado a un electrodo sensible al pH.
Este instrumento se compone de dos partes principales: la sonda que se sumerge en el líquido a probar, y la caja electrónica en la que se muestra el valor del PH medido. Conocer el potencial de hidrógeno (PH) de un líquido (y en particular del agua) es muy útil en diversos campos como la química, el mantenimiento de acuarios, el mantenimiento de piscinas y el control de la calidad del agua medioambiental.
Un valor de pH neutro mostrará 7 en el peachímetro, valores por debajo de 7, se dice que el agua es ácida y arriba: básica.
Video demostrativo de phmetro PH-02:
La frecuencia de calibración de un medidor de pH depende del uso y posible contaminación. Cuanto mayor sea el uso y la cantidad de contaminación, más a menudo necesitará calibrar su pHmetro. Asegúrese de realizar una calibración del medidor de pH dos veces al mes para evitar errores de medición. También es recomendable calibrar el peachímetro en los siguientes casos:
Para calibrar un peachímetro, necesitará dos tipos de soluciones buffer: pH7 y pH4. Estas soluciones buffer lo ayudan a mostrar los valores de pH correctos, porque cuando usa un medidor de pH, debe asegurarse de que el medidor muestre la medición de pH correcta. Primero comience con una solución de pH 7 y luego con una solución de pH 4. Sin embargo, asegúrese de utilizar una solución nueva para cada calibración del medidor de pH. Calibre el peachímetro de la siguiente manera:
El pH es una medida de la cantidad relativa de moléculas de hidroxilo e hidrógeno libre en un líquido. Los líquidos con niveles más altos de hidroxilo se consideran básicos o alcalinos, mientras que un líquido que tiene un nivel más alto de iones de hidrógeno libres se considera ácido. El agua pura a 25 grados centígrados tiene un pH de 7,0 y se considera neutra. Esto significa que tiene una cantidad igual de átomos de hidroxilo e hidrógeno libre.
Todas las demás mediciones se basan en el estándar neutro 7.0. Los ácidos y las bases se pueden utilizar para contrarrestarse entre sí en un líquido hasta que se logre un equilibrio neutro.
La escala de pH oscila entre 0,0 y 14,0. Cuanto menor sea la medición, más ácida será una solución, y cuanto mayor sea la medición, más alcalina.
Una medida de 6.0, se consideraría ligeramente ácida, mientras que una medida de 2.0 se consideraría extremadamente ácida. La mejor manera de comparar el ácido en una solución es averiguar "cuántas veces más ácido" es un líquido frente al otro. La forma más fácil de hacer esto es mediante el uso de un logaritmo. La escala de pH se basa en un logaritmo que nos da un estándar de cuántas veces más ácida es una solución contra el neutro. Cada paso de 1 punto hacia arriba significa que un líquido es 10 veces más alcalino, y cada paso de 1 punto hacia abajo significa que un líquido es 10 veces más ácido.
La temperatura también desempeña un papel importante en las mediciones de pH. A temperaturas más cálidas, un pH neutro será inferior a 7.0. Esto se debe a que la reacción hacia adelante de la autodisociación del agua se ve favorecida endotérmicamente y la tasa de ionización en el agua aumenta a temperaturas más cálidas.
El aumento de la tasa de ionización aumenta la concentración de átomos de hidrógeno, lo que disminuye el nivel de pH. Esto significa que a 40 grados centígrados, un nivel de pH neutro sería 6.77 en lugar de 7.0.
Ya sea que estemos mirando los niveles de pH en relación con el crecimiento de las plantas o el mantenimiento de un acuario, el nivel óptimo puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso.
En aplicaciones agrícolas, los niveles de pH afectarán todo, desde el desarrollo de las raíces y la disponibilidad de nutrientes utilizables en un medio de cultivo hasta la prevención del crecimiento de hongos y enfermedades de las plantas.
Mientras que muchas plantas pueden sobrevivir en una variedad de condiciones y algunas plantas pueden prosperar en suelos más ácidos o más básicos, la mayoría de las plantas prefieren un medio de cultivo neutro a ligeramente ácido.
El rango ideal para la mayoría de las plantas está entre 6.0 y 6.5. Cuando los medios de cultivo son altamente ácidos, los niveles de manganeso y aluminio pueden llegar a ser tóxicos para una planta.
A niveles de 7.0 o más, minerales como el magnesio, el fósforo y el calcio pueden no estar disponibles.
En los acuarios, mantener el rango de pH adecuado puede ayudar a sus peces a prosperar. Si tiene un acuario de agua salada, un agua ligeramente alcalina en el rango de 8.1 a 8.4 puede ofrecer a sus peces un efecto antiséptico natural y ayudarlos a resistir bacterias y enfermedades.
También puede ralentizar la velocidad a la que se calcifica el coral. Observar los cambios en el pH de su agua puede incluso darle una señal de alerta temprana de que su entorno marino está experimentando otros cambios peligrosos.
Hay tres métodos principales para medir el pH de una solución: el método de papel de hidrógeno, el método colorimétrico y el método de electrodo. El método del papel de hidrógeno se basa en un tipo especial de papel de prueba llamado papel de tornasol. El papel de tornasol es un papel de filtro simple que ha sido tratado con una mezcla de tintes naturales derivados de una variedad de líquenes. Estos tintes cambian de color en respuesta a la exposición a soluciones ácidas y básicas, típicamente rojo cuando se expone al ácido y azul cuando se expone a una base.
El método del papel de hidrógeno es la forma más antigua de probar los niveles de pH y el tornasol se ha utilizado ya en el año 1300 dC.
Desafortunadamente, aunque puede decirnos si una solución es ácida o básica, no nos da una medición numérica precisa.
El método colorimétrico es similar al método del papel hidrógeno, ya que utiliza la reacción natural de cambio de color de los productos químicos cuando se exponen a ácidos y bases para determinar los niveles de pH.
En este caso, se utilizan reactivos indicadores como el rojo fenol y el azul de bromtimol para producir el color. En lugar de sumergir un pedazo de papel en la solución y hacer que el papel cambie de color como con el método del papel de hidrógeno, estos reactivos indicadores se dejan caer en una pequeña muestra del líquido que se va a medir, y la muestra cambia de color. Es ligeramente más preciso que el método del papel hidrógeno, ya que el color y la intensidad del líquido se pueden comparar con un gráfico de color para obtener un nivel numérico de pH.
Actualmente, la forma más común y precisa de medir el pH en entornos domésticos y de laboratorio es el método de electrodos. Este método hace uso de una sonda y un medidor, que deben calibrarse antes de su uso en una solución tampón de pH. El medidor mide minúsculas diferencias de voltaje entre un electrodo de referencia y el electrodo de medición, y luego convierte estas mediciones en una lectura numérica de pH.